jueves, 30 de octubre de 2008
25 años no son nada
Al analizar el contexto que desembocó en las elecciones que terminaron con siete años de gobiernos de facto, Alfonsín destacó "el espanto vivido, la aventura militarista de Malvinas y la comprobación de que las Fuerzas Armadas no son las que deban resolver los problemas que la política no sabe cómo atender".
Raúl Alfonsín (Página 12, 30/11/2008).
miércoles, 29 de octubre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
¡Eh! Falta uno
Por una mejor Educación
Un legado de Eduardo Galeano en pos de una mejor Educación.
En pos del sujeto histórico
+copia.jpg)

jueves, 23 de octubre de 2008
100% parte policial

El caso en cuestión es el aberrante caso policial ocurrido en La Laguna, donde un niño de 7 años fue abusado sexualmente.
La Voz del Interior estuvo presente en dicha localidad y su corresponsal en Villa María -acompañado por un fotográfo- logró plasmar en las páginas del diario capitalino el sentimiento y la consternación que el martes se vivió allí. Recogió declaraciones de un tío de la víctima, del abuelo, de la enfermera que la atendió en un primer momento, de lo que se dijo en la asamblea realizada en la plaza, tuvo la versión de la Policía y el intendente; lo que se dice, una crónica de manual completa, un trabajo impecable.
Puntal Villa María, por su parte, le dio tapa, realizó un extenso informe sobre el caso y si bien se nota el apoyo telefónico, logra declaraciones del tío del niño abusado y se preocupó por conseguir imágenes de la movilización que se realizó en La Laguna en horas de la mañana del martes, siendo éstas cedidas por una gentileza de La Voz del Interior.
Mientras tanto, El Diario, como es habitual, recurrió al parte policial: "(...) informó durante la víspera la Unidad Departamental", eso es generalmente al caer la tarde. No tiene fotos y recién en el último subtítulo de la nota, en la que se hace un detalle de como se sucedieron los hechos, menciona la movilización de los pobladores de La Laguna. A diferencia de La Voz, que estuvo presente en el lugar, asevera que -según la madre- el niño salió a las 8.30 del domingo a jugar, mientras que el cronista del matutino cordobés consigna las 9.30 y éste, por otra parte, posee amplias declaraciones de la madre, particularmente sobre cómo se encuentra la criatura después del difícil momento que le tocó vivir.
Recién un día después El Diario le dio en tapa el espacio que periodísticamente el tema ameritaba en el medio que habitualmente utiliza los casos policiales para salir cada mañana a la calle. De todos modos, periodísticamente ya había perdido.
Mirate
Que el canal local tenga un montón de programas nominados para la entrega de los premios ACORCA es motivo de orgullo para los villamarienses, ahora que entre ellos esté el noticiero !!! Rompe con todas las reglas escritas en manuales y manuales de estilos de informativos de TV, entrevistas extensas; columnas no menos largas en duración; presentación de notas, proyección de las mismas y, al volver, comentarios... Realmente una tortura.
Es bueno que haya un noticiero, pero bien podría ser mejorcito y bien podría tener periodistas en condiciones de trabajo regular (con salario en blanco, aportes, etcétera). Si ACORCA les da el premio, huuuummmmm!!!
El observador de los medios
Soy consciente que con estos comentarios se pueden herir suceptibilidades, porque los medios de prensa se manejan con una actitud corporativa y cierto tinte de hipocresía al no criticarse asimismo. Los diarios, en particular, no tienen la costumbre de mirarse el pupo; radios escucho poco y por una cuestión de salud, generalmente no las de acá; TV siempre se mira un poco más y es la única -en Bs. As.- que se animó a pararse frente al espejo... Y bue! Alguien tenía que hacerlo alguna vez.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Vale la pena festejar

Lo único que lamento es que recién ahora después de 6 años hayan tomado esta decisión... ¡Hace tiempo, mucho tiempo, que deberían haberla tomado! Porque la famosa "jubilación privada" fue uno de los robos más grandes orquestados por Domingo Felipe Cavallo y el innombrable de su secuaz riojano, la transferencias de fondos que se realizó en los '90 a manos de estas administradoras fue más que considerable, todo en nombre de un neoliberalismo que nos desangró.
Ese mismo neoliberalismo es el que ha tocado fondo en los países centrales y ¡oh coincidencia! Ese mismo Estado que negaban, que defenestraban y por el cual pedían un certificado de defunción es el que salió a "rescatarlos", es el que tuvo que "intervenir".
Acá, mientas tanto, los nostálgicos de siempre salieron a pegarle, dándole letra a la presidente: "quienes dicen que lo hacemos pensando en 'la Caja', yo les pregunto qué 'caja', la 'caja' de quién defienden ellos".
Celebro que las jubilaciones hayan vuelto al Estado, de donde nunca deberían haber salido. Habrá tiempo y herramientas para modificar el proyecto y garantizar que los fondos recuperados queden tengan como único destino los jubilados. Me preocupa que todavía los otarios (neoliberales) de siempre aún no se hayan dado cuenta del daño que causaron.
La verdad que podría haber escrito algo más elaborado, quizás con mayor estilo, pero la verdad que es tarde (ya es la madrugada) y no quería dejar pasar la oportunidad de escribir esto, salió con sentimiento... Sé, también, que en los K mucho no se puede confiar, pero es lo que hay y si uno mira alrededor, mamita mía: ¿Macri? ¿la Carrió? ¿de la Sota?
La estatización
Es el camino que le sugerimos al oficialismo en nuestro presupuesto en minoría, cuando puso en debate un proyecto de presupuesto que no tenía nada que ver con la realidad.
Celebramos que el Gobierno ponga la mirada en esta dirección. Lamentamos que una vez más se haya perdido la oportunidad parlamentaria de forjar una unidad política con contenido y esperamos que esta decisión no tenga por único objetivo hacer caja para pagar deuda pública sino que tenga por destino mejorar la situación de nuestros jubilados.
Claudio Lozano
(Diputado Nacional)
Así se hace difícil

Mientras que en la Argentina el 72,4% de los maestros nunca usó el correo electrónico, en Brasil este porcentaje se reduce al 56,2%; en Uruguay es del 54,9%, y en, Perú del 54,5%.
En cuanto a la frecuencia de navegación por Internet, mientras que el 71,5% de los docentes argentinos nunca navegó, en Brasil nunca lo hizo el 54,8%; en Uruguay el 58,2%, y en Perú, el 54,9%.
"En Europa, por ejemplo, están mucho más avanzados que nosotros en el nivel del acceso que los docentes tienen a las nuevas tecnologías", dijo a LA NACION Valeria Kelly, consultora del IIPE en nuevas tecnologías.
miércoles, 15 de octubre de 2008
La Ley es la Ley... ¿es la Ley?
Bueno tengo la impresión de que no estoy escribiendo "el" artículo, que no acabo de descubrir un nuevo continente, sino de repetir algo archiconocido por todos, lo que sucede es que este ejemplo no deja de sorprender:
ESTATUTO DE LA DOCENCIA MEDIA, ESPECIAL Y SUPERIOR
Cap. III - De los Derechos del Docente
Art. 7 - inciso b: el goce de una remuneración y jubilación justas, actualizadas de acuerdo a los índices oficiales del costo de la vida, y equiparadas al orden nacional como mínimo, de modo que asegure el eficaz desempeño de sus funciones y el bienestar económico de su familia.
Ejem! Una norma que se cumple a rajatabla... Aaandááááááááááá!!
Si Pinti lo dice
Enrique Pinti (Pronto, 24 de septiembre de 2008).
(Sí, lo saqué de la revista Pronto, me cayó una en las manos, la ojeé y miren lo que encontré, me pareció sumamente interesante para compartir en una sociedad individualista donde cuesta pensar lo colectivo, con y junto al otro).
De un argentino que vive en Europa
Utopías socialistas para ricos y capitalismo salvaje para pobres.
¿Viste estos quilombos financieros en el mundo?¡Hay gente ingenua que ya anuncia el fin del capitalismo… Ja, Ja!, nada más insensato que pensar eso.
- blindaje económico;- estatización de Bancos en peligro de quiebra;- control del Mercado;- recapitalización de Bancos en dificultades.En definitiva: intervencionismo Estatal para salvar a los especuladores de siempre.
Ahora está de moda el intervencionismo y la gran estafa financiera que se está por realizar la pagaremos nosotros los contribuyentes…, como siempre.
A mí me habían enseñado, los liberales menemistas, que la mano invisible del Mercado regulaba todo. Algo me dice que a Adam Smith siempre le cambian el speech.
Felicitaciones al FMI y al BM (Banco Mundial), siguen siendo buenos en esto del robo con “guante blanco”.
Lo triste para mí, es que todo esto lo viví a comienzos de los 90′ en mi país de origen, con el gobierno del “anticristo” Carlos Saúl y de la mano de su superministro Cavallo. Ocurrió Todo igual…, pero en menor escala. Algunas entidades bancarias con asiento en Argentina tambalearon aquella vez y no le tembló la mano al Ministro de Economía para firmar una ayuda económica que las rescatara. Al mejor estilo EE.UU y UE. de hoy, pero ya hace muchos años atrás.
¿Quién diría, no? que en los países centrales copien las recetas aplicadas por Argentina alguna vez. Esperemos que no nos copien el “corralito financiero” y la crisis del 2001.
… y yo que pensaba que siendo europeo, me salvaba de las estafas estatales.
El ingenuo al final era yo.
Desde Berlin, en tiempos del Crac del 2008.
Javier - Octubre 2008
viernes, 10 de octubre de 2008
Inscripciones abiertas
PRIMER AÑO
1. Orígenes de las parrandas
2. El alcohol y su función como lubricante social
3. Introducción a la Jarra y el vaso
4. Matemáticas financieras del bebedor (como evitar pagar bebidas demás, como cobrar vueltos 'olvidados' a los meseros, como calcular propinas y otros
SEGUNDO AÑO
1. Tragonometría I
2. El alcohol como sustituto del Psiquiatra
3. Discusión I
4. Bebidas en la playa I
5. Introducción al manejo del tequila
6. Comidas y canciones que no combinan con el alcohol
TERCER AÑO
1. Tragonometría II
2. Importancia del ron en la toma de decisiones
3. Logística y ubicación del trago
4. Consecuencias de conducir bajo efectos del alcohol (como evitar que te pongan multa)
5. Relatividad de la belleza de la mujer según el nivel del alcohol (y como recordar que la mujer que te gusta esta tomando a tu lado)
6. Teorías del bebesolismo
CUARTO AÑO
1. Resaca I
2. El alcohol como complemento de celebraciones (tipos de alcohol según celebraciones)
3. Como controlar a un borracho
4. Amigos, casi-hermanos y compadres: diferencias básicas
5. Licores clandestinos: mitos o realidad?
6. Jurisdicción del borracho
7. Técnicas avanzadas de ocultar el tufo (como hablar e inhalar al mismo tiempo)
QUINTO AÑO
1. Excusas Familiares básicas (optativo)
2. El alcohol como mecanismo de escape
3. La comunicación: herramienta importante en la parranda
4. Consecuencias de beber fiado
5. Open bar
6. Tragos de hombres y mujeres
7. Sentimientos de Culpa I, como controlarlos
SEXTO AÑO
1. Excusas laborales avanzadas
2. Ética profesional del bebedor
3. Sentimientos de culpa II, como eliminarlos
4. Resaca II: tratamiento para las resacas agudas
5. Llamadas telefónicas a ex novias: ventajas y desventajas
6. Técnicas de vocalización básicas para el Karaoke (optativo)
7. Son Anónimos los alcohólicos?
8. Trabajos Grupales Incluye material didáctico y de apoyo en algunos cursos…
Periódicamente se llevara a cabo actividades deportivas de relajamiento tales como: barra fija, cien litros planos, levantamiento de vasos, cien cubas libres y otras más.
martes, 7 de octubre de 2008
Diario de viaje: Madryn

El viaje forma parte de un proyecto que se trabaja desde los primeros días del año, intensificándose en el mes previo a la ansiada partida.
Uno de los principales atractivos del lugar es el avistaje de la ballena franca austral, en Puerto Pirámides -un lugar muy bello, de esos para quedarse a vivir... talvez (les recomiendo ver la película Gigantes de Valdes)-, aunque en realidad este año como muestra la foto de arriba a la izquierda las disfrutamos en las playas de Madryn; en la misma ciudad también visitamos el Ecocentro, una especie de museo o centro de información muy moderno referido a la fauna marina.
En la ciudad de Trelew visitamos el Museo Egidio Feruglio, cuya temática es los habitantes prehistóricos de la Patagonia: los dinosaurios, los pibes fascinados. Tras esta visita nos dirigimos a Punta Tombo, un área natural protegida a la que todos los años los pingüinos de magallanes llegan para reproducirse, hay miles, están por donde se mire, algunos copulando, otros incubando sus huevos, limpiándose las plumas, armando sus nidos, ingresando o saliendo del mar... acá los chicos se vuelven locos.
También estuvimos en una típica estancia patagónica, donde los pibes presenciaron cómo es una esquila de ovejas (nos faltó probar el popular cordero), allí caminamos hasta el borde de un acantilado, el Co. Avanzado, desde donde se tiene una panoramica de todo el Golfo Nuevo y en la misma ciudad de Madryn el Museo Pujol.
El viaje es bastante cansador, son muchas horas en colectivo para llegar hasta Madryn y allí otras tantas para moverse de un lugar a otro, salir de Madryn como quien sale para ir hasta Arroyo Cabral, implica viajar no menos de 180 kilómetros, pero el contacto con la naturaleza, la calidez de los lugares que se visitan bien valen la pena.
Es un viaje ideal para realizar en familia, no por cuestiones de trabajo, pero sería una verdadera necedad quejarse, los pibes son bárbaros y verlos disfrutar es una de las mayores alegrías que te regala la tarea docente.
lunes, 6 de octubre de 2008
El peso de lo light
Buenísimo!!! La periodista Araceli Maldonado cita al doctor Drauzio Varella en la revista Proyección del Cispren (julio 2008).
La educación es un derecho... medio torcido

La historia continúa o se repite, como más guste, igual da. Lo concreto es que la EDUCACIÓN para la política del presente -entiéndase desde 1976 en adelante- no ha sido más que una mera declamación política de los políticos en campaña, a sabiendas de que es un tema sensible para el grueso de la población, en particular para los sectores más desposeídos, que ven en la escuela una posibilidad de ascenso social (podría decirse que sí), y las clases medias, que ven en la educación la posibilidad de sostenerse sin caer al abismo de la exclusión (al menos como una alternativa).
Es difícil que Campana, Schiaretti y cualquier otro funcionario del gobierno o legislador pueda llegar a comprender lo que significa vivir el día a día, durante todo un mes con salarios que se ubican en su mayoría entre los 1.500 y 2.000 pesos.
Sin ir más lejos, se me ocurrió distraerme dando una vuelta al centro durante el fin de semana y detenerme a mirar algunas vidrieras con ánimo de renovar el vestuario ante la inminente llegada de los días más cálidos, habida cuenta que ir a dar clases medianamente bien vestido, nada de ropa de marca: un pantalón $ 199, una camisa $ 139... uuuhhhhhh!!! Me arreglo con lo que tengo, dije, y me fui hasta la librería: "El Martín Fierro y los chicos", un libro sobre didáctica, sobre cómo trabajar con el telúrico poema nacional ante la inminencia del Día de la Tradición: $ 30... bue!!! Mejor me compro el diario, quizás haya algún temita que pueda trabajar en el aula con los pibes: Clarín del domingo = $ 5... Totalmente decepcionado mi señora la remató con un ¿qué cenamos esta noche? Pidamos unos lomitos, se me ocurrió, así que fuimos hasta uno de esos lugares donde te venden uno pero comen dos: $ 27 cada uno, necesitamos por lo menos tres, terminamos con unos ricos sandwichitos de paleta especial y queso, que no salió tanto, pero tampoco muy económico...
Quizás lo que el 'Pichi' quizo decir es que los docentes cobramos lo que tenemos que cobrar pero que las cosas están inalcanzables para ese sueldo, si no hubiera inflación todo bien (me parece que le iba mejor en el básquet); de Schiaretti no me extraña, del delasotismo no me extraña, porque sostener la rebaja del 30 % en los impuestos es beneficiar a los "amigos" del poder, es cargar sobre la espaldas de los trabajadores estatales los desajustes de la ineficacia que tienen para gobernar... o no, porque con ese beneficio, por ejemplo, los Urquía se ahorran varios millones de pesos, los Pagani otro tanto, etcétera, etcétera.
Lo concreto es que de la EDUCACIÓN sólo se acuerdan en campaña, ahí es cuando tienen presente que se trata de un derecho, de una obligación irrenunciable del Estado... sin embargo, vienen medio torcidos.